Con este conjunto encontraremos la herramienta ideal para la realización de actividades de estimulación sensorial.
Podemos trabajar un solo área de la percepción (visual, auditiva, olfativa, gustativa o táctil) o realizar actividades que impliquen a más de uno de los sentidos.
La selección del tipo de actividades y el material a utilizar variará en función de la edad y número de jugadores, de sus necesidades o deficiencias y del nivel de dificultad.
Algunas actividades de estimulación sensorial que se pueden realizar serían: reconocimiento de texturas, reconocimiento de figuras, construir figuras a partir de una plantilla, identificar colores, discriminación de sonidos, etc.
Contenido: 99 tarjetas (9x9cm), 9 pares de figuras geométricas de madera, 12 latas con tapa de rosca (9×5.5cm), 5 pares de cilindros de diferentes texturas (4x4cm), Canicas de vidrio 10 discos de madera (4cm), Pañuelo 2 bolsas de tela grandes (33x29cm), 5 bolsas de tela medianas (18x26cm), 10 bolsas de tela pequeñas (10x12cm), 40 palillos de colores 5cm (10 rojos, 10 amarillos, 10 verdes y 10 azules), Peón Reloj de arena 1 minuto, Dado 1-6, Dado 1-3
Descripción de tarjetas Tacto:
6 Tarjetas con estructuras / materiales
6 Tarjetas de sensación de temperatura
8 Tarjetas de detección de formas
8 Tarjetas diferenciar pesos
4 tarjetas de detección de cantidades
Descripción de tarjetas Olfato:
9 Tarjetas de Identificación. Diferenciar. Nombrar los olores y emparejarlos con las imágenes.
Descripción de tarjetas Gusto:
9 Tarjetas de Identificación. Diferenciar. Sabores y emparejarlos con las imágenes.
Descripción de tarjetas Oído:
6 Tarjetas de Identificación. Reconocimiento, Emparejar sonidos.
Descripción de tarjetas Visual:
5 Tarjetas de Identificación de formas y su reconstrucción, como se muestra en el gráfico de 2 dimensiones.
5 Tarjetas de emparejarlas formas con el esquema correspondiente.
5 Tarjetas de diferenciar, identificar las formas y su adecuación con el perfil correspondiente.
5 Tarjetas de analizar, sintetizar formas y la colocación de la forma adecuada en el esquema correspondiente.
5 Tarjetas de Identificación de la forma constante, construyendo estructuras como se muestra en el gráfico.
9 Identificación, denominación y emparejamiento de colores, copia secuencias de color, análisis de la forma y la síntesis, memoria visual.
4 Contar las cantidades y comprenderlas al mismo tiempo.
Recomendaciones generales:
El material de juego debe estar preparado con antelación al inicio de la actividad y siempre de acuerdo a las necesidades de la actividad seleccionada.
Todas las actividades propuestas en esta guía hacen referencia a la propia actividad propuesta en cada caso, y pueden ser variadas por el terapeuta o educador.
Por ejemplo, 6 pares de cilindros están indicados para la actividad “identificación táctil de la estructura y el material”.
Sin embargo, es posible utilizar sólo 2 o 3 parejas. Del mismo modo los materiales incluidos están destinados a diversas actividades. Por ejemplo, las latas llenas de canicas pueden ser usadas en distintas actividades: diferenciación de pesos variados, las cantidades y los sonidos.
Las tarjetas son seleccionados por la persona que dirige la actividad (terapeutas / educadores).
Las tarjetas están identificadas en la parte superior con el símbolo del sentido de la percepción que trabajan: mano, ojos, oídos, boca, nariz.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.